La escritora Beatriz Berrocal, finalista del Premio Hache 2025, conversa con alumnos del colegio Narval
Beatriz Berrocal ha protagonizado este viernes el penúltimo encuentro telemático de la edición 2025 de los Premios Mandarache y Hache. La sesión ha consistido en una entrevista online con público en directo en el que ha tenido la oportunidad de conversar con jóvenes del proyecto sobre ‘La danza de los estorninos’, la novela juvenil candidata al Premio Hache 2025.
El evento, conducido por Inés Muñoz, de la compañía de teatro Las Monstruas, se ha llevado a cabo en el salón de actos del Colegio Narval, situado en el Polígono de Santa Ana de Cartagena. La presentación de la autora estuvo a cargo de Celia Ibáñez, profesora de Lengua y Literatura del centro educativo y miembro del grupo promotor del Mandarache. La entrevista, retransmitida en directo, permitió que los más de 25 centros educativos participantes se conectaran al encuentro e interactuaran con la autora.
El encuentro está disponible en el canal oficial de YouTube de los Premios Mandarache y se integrará en el quinto episodio de la quinta temporada del podcast Hableemos. Además, todos los episodios de Radio Mandarache pueden escucharse en las principales plataformas de podcast o directamente en la página web de los Premios Mandarache. Durante la entrevista, se ha realizado una dinámica musical inspirada en la historia de ‘La danza de los estorninos’. En la novela, el protagonista, Jan, comparte música con los mayores en el centro de acogida, combinando coplas tradicionales con temas actuales, y sueña con tener un programa de radio. Siguiendo este espíritu, durante la sesión se ha realizado un juego interactivo en el que los asistentes adivinaban si frases de canciones pertenecían a coplas antiguas o a música actual.
Beatriz Berrocal, nacida en Zamora en 1962, es enfermera y escritora. Aunque su trabajo ha sido reconocido con varios premios en el ámbito de relatos y novelas para adultos, encuentra una gran afinidad y satisfacción al escribir para el público infantil y juvenil. Entre sus títulos destacan Tengo un dragón en la tripa, El refugio de los versos, Memorias de Tristán Saldaña, Muna, Marioneta y Cosa mía. Su narrativa, sensible y comprometida, explora temas profundos con un lenguaje accesible, cautivando a lectores de todas las edades.
'La danza de los estorninos’ (Algar Joven, 2022), ganadora del Premio Avelino Hernández de Novela Juvenil, es una historia de transformación y resistencia. Al igual que las bandadas de estorninos desafían a sus depredadores con sus hipnóticos vuelos, Jan se enfrenta a su propio desafío: dejar atrás una infancia difícil en un centro de acogida y encontrar su lugar en el mundo. Marcado por el resentimiento y la desconfianza, su camino da un giro inesperado cuando alguien irrumpe en su vida y, sin que él lo quiera, le muestra otra forma de volar.
Desde su creación en 2004, el Proyecto Mandarache de Educación Lectora se ha consolidado como una de las iniciativas culturales más destacadas para fomentar la lectura entre los jóvenes en España. Impulsado por Juventud del Ayuntamiento de Cartagena, cuenta con el respaldo fundamental de la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, así como con la colaboración de numerosos centros educativos y agentes culturales de Cartagena, el resto de la Región de Murcia y la localidad chilena de Cartagena.